Liberar el engrama
MÓDULO 6 – RENACER DESDE EL INCONSCIENTE: TRANSFORMACIÓN DE LOS ENGRAMAS Y LIBERACIÓN EMOCIONAL
Objetivo general
Guiar al participante en un proceso profundo de transformación interior, mediante el reconocimiento, abordaje y disolución de grabaciones emocionales inconscientes (engramas), recuperando así su poder interior, su capacidad lógica y su autenticidad esencial.
Contenidos principales
- La mente inconsciente como almacén del dolor emocional
Función protectora y mecánica de la mente reactiva
La diferencia entre mente analítica y mente reactiva
¿Qué es un engrama? Cómo se forma y cómo actúa
- El circuito del engrama: dolor físico, emoción reprimida y decisión inconsciente
Dolor más inconsciencia, es igual a grabación automática en el subconsciente.
Las decisiones tomadas en momentos de sufrimiento
Efectos de los engramas en la vida actual: reacciones automáticas, sabotaje interno y guiones repetitivos
- Localización del engrama a través del cuerpo
El somático como puerta de entrada al inconsciente
El sistema fascial como memoria viva del trauma
Sensación, emoción y recuerdo: cómo seguir el hilo del síntoma
- La técnica del retorno consciente
Cómo regresar al momento de grabación sin revictimización
Exploración progresiva del incidente en presente seguro
Validación emocional y descarga energética
- Cambio de valencia y disolución del guion
Identidades prestadas: actuar desde el personaje del agresor o del otro significativo
Recuperación del yo original: volver a habitar el centro
Reescritura consciente de decisiones de vida
- Integración energética y liberación del campo
Cómo el cuerpo energético guarda la memoria del engrama
Técnicas de limpieza y armonización (visualización, Reiki, polaridad)
Reconectar con la fuerza vital como impulso de transformación
Actividades guiadas
Ejercicio 1: Reconociendo mi patrón
Objetivo: Identificar un patrón repetitivo de malestar emocional o conflicto en la vida actual.
Instrucciones:
- Escribe una situación en la que sueles reaccionar de manera automática.
- Describe cómo te hace sentir, qué piensas de ti y cómo actúas.
- Pregunta: ¿En qué otra etapa de mi vida experimenté lo mismo?
Ejercicio 2: Localización somática del engrama
Objetivo: Usar la sensación corporal como puerta al inconsciente.
Instrucciones:
- En silencio, enfócate en la parte del cuerpo donde sientes más tensión, dolor o incomodidad.
- Describe la sensación (color, forma, textura, movimiento).
- Pregunta: ¿Qué recuerdo o emoción me trae este lugar?
Ejercicio 3: Retorno asistido al incidente primario
Objetivo: Acompañar el recuerdo hacia su origen para observarlo desde el presente.
Guía:
- Establece un ancla de seguridad (imagina un lugar protegido).
- Vuelve al primer recuerdo que venga al pensar en esa sensación corporal.
- Permite que las imágenes, emociones o palabras aparezcan.
- No juzgues. Observa. Repite la escena varias veces hasta que se atenúe.
Ejercicio 4: Cambio de valencia
Objetivo: Liberarte del personaje que adoptaste y volver a tu yo esencial.
Instrucciones:
- Identifica si en el recuerdo actuabas como tú o desde otro (padre, madre, abusador).
- Nombra la valencia (por ejemplo: “era mi madre la que hablaba en mí”).
- Di en voz alta: “Yo no soy esa persona. Elijo volver a ser yo.”
Ejercicio 5: Liberación energética
Objetivo: Eliminar residuos emocionales del cuerpo energético.
Técnica sugerida: Visualización combinada con Reiki o polaridad.
- Visualiza la energía estancada como una nube gris o masa densa.
- Usa tus manos o intención para moverla hacia fuera.
- Invoca una luz que llene el espacio liberado con paz, fuerza y presencia.
Preguntas de integración
- ¿Qué patrón repetitivo reconocí en mi vida actual?
- ¿Qué imagen, recuerdo o emoción apareció al seguir el hilo somático?
- ¿Pude identificar desde qué identidad estaba actuando?
- ¿Qué cambio sentí al recuperar mi centro y liberar la emoción?
- ¿Cómo se manifiesta hoy mi poder interior cuando me libero de lo viejo?
Cierre del módulo:
Meditación guiada – Volver al Centro
Una meditación que guíe al participante a regresar de los recuerdos transformados, integrando luz, claridad y presencia. Esta práctica puede incluir:
- Respiración consciente
- Visualización del yo esencial en estado de plenitud
- Anclaje en el aquí y ahora
Recomendaciones finales del módulo
- No forzar recuerdos; el inconsciente libera lo que está listo para ser sanado.
- Practicar autocompasión durante y después de cada ejercicio.
- Escribir en un diario de transformación lo que emerge tras cada sesión.
- Buscar apoyo profesional si surgen emociones difíciles de sostener solo.
