Chakra 5º de la Comunicación
Chakra de la Comunicación: expresar la verdad desde el silencio interior
¿Cuántas veces has sentido un nudo en la garganta por algo que no dijiste? ¿O has hablado impulsivamente, sin escuchar tu verdad profunda? La comunicación auténtica no comienza en la boca, sino en el corazón alineado con la conciencia. Por eso, abrir el chakra de la comunicación es un acto sagrado.
Este chakra, también conocido como chakra de la garganta o vishuddha, se ubica en el centro del cuello y está asociado al elemento éter. Es el canal por donde la energía interna toma forma sonora: pensamientos que se vuelven palabra, emociones que se transforman en expresión, intuiciones que necesitan ser compartidas.
Cuando este centro está bloqueado, solemos callar lo esencial o hablar en exceso desde la confusión. Cuando está en equilibrio, nuestra voz se vuelve medicina: para uno mismo y para los demás.
Señales de desequilibrio
- Dificultad para expresar lo que sientes o necesitas
- Voz débil, insegura o tensa
- Dolor de garganta frecuente o tensión en el cuello
- Mentiras, autoengaño o excesiva racionalización
- Interrupciones constantes al hablar o escuchar
- Creatividad bloqueada, miedo a exponerte
Este chakra está profundamente ligado a la escucha interna. Solo cuando acallamos el ruido mental podemos oír nuestra verdad. Y solo entonces podemos compartirla con claridad y respeto.
CV4 y el punto de quietud: liberar la garganta desde la base
Podría parecer que este chakra se trabaja “desde arriba”, desde la garganta misma. Pero he comprobado una y otra vez en terapia que la voz profunda solo aparece cuando el cuerpo entra en quietud. Por eso, la técnica CV4, aplicada en el hueso occipital, es un recurso poderoso para desbloquear este centro.
Cuando inducimos el punto de quietud, el ritmo craneosacral se detiene momentáneamente. En ese espacio, se produce un borboteo interno, a veces acompañado de un suspiro, un bostezo, un llanto o un estremecimiento involuntario. Es el cuerpo liberando tensiones antiguas, muchas veces relacionadas con palabras no dichas o emociones retenidas en la garganta.
Después llega la quietud profunda, y el sistema se reorganiza. Al volver el ritmo craneosacral, la voz suena distinta. No es algo que se note solo afuera. Es algo que se siente por dentro: una claridad vibrante, como si tu verdad hubiese encontrado por fin su cauce natural.
Esta técnica permite restaurar el flujo libre de la energía entre el corazón y la garganta, entre lo que se siente y lo que se dice. Y también abre paso a la creatividad expresiva, que no es otra cosa que el alma hablándose a sí misma en voz alta.
Prácticas complementarias
Para desbloquear y nutrir tu chakra de la comunicación, puedes incorporar las siguientes prácticas:
- Haz respiraciones largas, profundas, sintiendo el paso del aire por la garganta
- Canta, aunque sea solo para ti
- Escribe sin filtros: lo que te molesta, lo que deseas, lo que no te atreves a decir
- Medita visualizando un círculo azul claro girando en tu cuello
- Usa el mantra HAM y el mudra del éter
- Aprende a hacer pausas antes de hablar, para elegir palabras con alma
- Escucha activamente a otros sin interrumpir ni interpretar
- Expresa tus límites con serenidad
- Honra tu voz: graba un audio hablando con amor a tu niño interior
La voz como expresión del alma
Tu voz no es solo un sonido. Es una frecuencia energética única, un puente entre el mundo interno y el externo. Desbloquear este chakra es recuperar el poder de nombrar tu realidad, de bendecir con tus palabras, de habitar tu verdad sin violencia ni miedo.
La técnica CV4, al inducir la quietud, te regala algo más que silencio: te regala escucha. Y desde ahí, cuando la energía vuelve a fluir, las palabras ya no se dicen por costumbre o por impulso, sino por conciencia.
Y entonces, cuando hablas, el universo te escucha.

MEDITACIÓN GUIADA – CHAKRA DE LA COMUNICACIÓN
Duración sugerida: 12 a 15 minutos
Voz clara, serena, con ritmo pausado y resonante
Inicio – Centramiento y presencia (2 minutos)
Cierra suavemente los ojos…
Inhala…
Y al exhalar, suelta el cuerpo…
Siente cómo el aire entra y sale, sin esfuerzo…
Y cómo la mente va silenciándose poco a poco.
Lleva ahora tu atención a tu garganta…
Al espacio sutil donde nacen las palabras…
Y también los silencios.
Siente ese lugar como un canal…
Abierto… disponible…
Un puente entre lo que sientes y lo que expresas.
Activación del chakra (3 minutos)
Visualiza un círculo azul claro girando lentamente en tu garganta.
Ese círculo se vuelve más luminoso con cada respiración.
Se limpia, se despeja, se abre.
Siente cómo tu voz interna comienza a vibrar…
Cómo tu verdad quiere nacer…
Y cómo tu palabra puede sanar.
Repite internamente:
Mi voz es clara, auténtica y serena.
Me expreso con verdad y escucho con el alma.
El silencio también habla en mí.
Siente el espacio abierto de tu garganta…
Y deja que allí florezca una sensación de confianza.
Técnica CV4 – Inducción del punto de quietud (5 minutos)
Imagina ahora que una energía suave desciende desde lo alto…
Y se asienta en la base de tu cráneo.
Allí, comienza a inducir una pausa…
Una suspensión profunda del movimiento interno.
Todo tu sistema se aquieta…
Y desde esa base, la energía fluye por tu cuello…
hacia tu garganta.
Puede que aparezca un borboteo sutil…
Una vibración… un suspiro…
una liberación de tensión o emoción atrapada en la voz.
Déjalo salir… sin juicio… sin esfuerzo.
Después… llega la quietud profunda.
Una pausa luminosa en el centro de tu garganta.
Donde todo se aclara.
Donde la expresión se reinicia desde el alma.
pause de 1 minuto
Y cuando el ritmo craneosacral regresa…
Sientes que tu voz se ha limpiado.
Tu canal está abierto.
Tu palabra está alineada con tu ser.
Cierre – Agradecimiento y retorno (2 min)
Lleva una mano a tu garganta y otra al pecho.
Siente el vínculo entre lo que sientes y lo que expresas.
Agradece a tu cuerpo por permitirte decir lo que es real.
Y a tu alma, por tener una voz que la representa.
Respira profundo…
Y al exhalar, permite que todo se asiente.
Cuando abras los ojos, hazlo con la intención de
hablar hoy con claridad, respeto y verdad.